AWS ACADEMY Cloud Foundations
- Fecha de inicio: 04 de setiembre de 2025
- Modalidad: Virtual
Presentación
Hoy en día el uso de servicios en la nube es cotidiano en diferentes sectores. El conocimiento sobre los fundamentos de la nube es importante para poder entender y saber que se puede utilizar diversos servicios, los cuales van desde disponer de un recurso computacional en la nube, hasta servicios especializados, pagando únicamente por el uso. Este curso está destinado a profesionales que buscan una comprensión general de los conceptos de computación en la nube, independientemente de sus funciones técnicas específicas. Proporciona una descripción detallada de los conceptos de la nube, los servicios básicos de AWS, la seguridad, la arquitectura, los precios y el soporte.Objetivos
- Comprender y aplicar los conceptos fundamentales de computación en la nube, así como también utilizar los servicios de Amazon Web Services.
- Comprender y aplicar el aspecto de seguridad en la nube.
- Entender cómo diseñar una arquitectura en la nube.
Dirigido a
Este curso está diseñado para profesionales relacionados con la tecnología y que tengan la necesidad de aprender, utilizar los servicios y conocer los fundamentos de computación en la nube.Contenido
- Introducción a la computación en la nube
- Facturación y economía en la nube
- Infraestructura global de Amazon Web Services
- Seguridad en la nube
- Redes y entrega de contenido
- Computación
- Almacenamiento
- Bases de datos
- Arquitectura en la nube
- Monitoreo y escalado automático: ELB, CloudWatch.
Expositores
Alvaro Henry Mamani Aliaga Doctor en Ciencia de la Computación, Universidad Nacional de San Agustín (Perú). Maestría en Ciencia de la Computación, Universidad de São Paulo (Brasil). Actualmente se desempeña como profesor en el programa de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica de San Pablo. Tiene experiencia en las áreas de computación paralela y distribuida, big data y Cloud Computing. Trabajó como investigador centrado en la computación en la nube: proyecto Maritaca efectuado en la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP); Proyecto Tunki: Detección remota de humedales utilizando imágenes satelitales y computación de alto rendimiento en la Universidad Nacional de San Agustín. Sus áreas de interés son: computación de alto rendimiento, computación paralela, computación en la nube, sistemas de archivos distribuidos, big data, computación móvil y ciencia de datos.Metodología
- El dictado de los cursos será de forma virtual síncrona. La asistencia a las clases virtuales es de carácter obligatorio.
- La inasistencia a clases por curso tiene un máximo del 30%, alumnos con inasistencias superiores al 30% en un curso reprobaran de forma automática.
- Las grabaciones estarán disponibles para la revisión por los alumnos.
- La participación de los alumnos es necesaria para lograr los objetivos de aprendizaje.
Requisitos de Admisión
- Ficha de datos (personales, profesionales, académicos, entre otros).
- Comprobante de pago
Calendario
Calendario | |
Fecha de inicio | 04 de Setiembre de 2025 |
Fecha de fin | 10 de Octubre de 2025 |
Horario | Jueves y viernes de 19:00 a 21:15 h |
Duración | 12 sesiones |
Horas académicas | 36 horas académicas |
Lugar | Google Meet |
Inversión
- Precio: S/ 420.00
- Pronto pago: S/ 370.00 hasta el 12 de Agosto de 2025.
- Descuentos:
- 5% de descuento corporativo (2 personas).
- 10% de descuento corporativo (3 personas a más).
- 20% de descuento para Comunidad UCSP.
- Cierre de Inscripciones: 02 de Setiembre de 2025.
Certificación
Certificado otorgado por la Dirección de la Escuela de Postgrado y el Departamento de Ciencia de la Computación.Organiza
Solicita Información
Solicita información
Informes e inscripciones
Universidad Católica San Pablo
Formación Continua
Maria Alejandra Gallegos Portugal
Correo:
Teléfono:
963957283
Etiquetado Otros eventos