El impacto de la tecnología en la fuerza laboral es evidente. Se estima que para el 2040, la mitad de todo el trabajo realizado hoy será hecho por software o robots. En ese contexto, es importante que los profesionales estén preparados para lidiar con esta realidad en la que saber comunicarse con las máquinas será una habilidad fundamental independiente de la profesión que se siga. Por otro lado, en la educación del siglo XXI es importante enseñar qué es un algoritmo, cómo funciona el internet, cómo funciona una APP, pues estas cosas están cambiando la sociedad y rediseñando la industria.
Dada la coyuntura descrita anteriormente, la Universidad Católica San Pablo, a través de su Departamento de Ciencia de la Computación, presenta el Diplomado en Pensamiento Computacional (Computational Thinking). Único diplomado a nivel nacional enfocado en la formación de pensamiento computacional para la solución de problemas reales. Los cursos han sido diseñados para aprender nuevas formas de enseñar, a través de la creación de tecnología usando ideas de ciencia de la computación. La enseñanza estará a cargo de una plana docente nacional con formación en universidades de prestigio de Brasil y también por profesores invitados con amplia experiencia en pensamiento computacional.
25 créditos académicos.
El diplomado cuenta con 200 horas teóricas y 300 horas prácticas.
El pensamiento computacional implica formar habilidades en los estudiantes para resolver problemas del mundo real, usando los siguientes principios: dividir un problema en partes más pequeñas, buscar patrones en esos subproblemas, averiguar qué información se necesita y desarrollar una solución paso a paso, para finalmente pueda ser programada en un computador para acelerar el proceso.
No es necesario estudiar Ciencia de la Computación para profundizar en el Pensamiento Computacional. De hecho, estudiantes y profesionales de cualquier campo de estudio pueden abordar este tema. Muchos problemas cuantitativos y centrados en datos se pueden resolver utilizando el pensamiento computacional y la comprensión del pensamiento computacional le dará una base para resolver problemas que tienen un impacto social en el mundo real.
El diplomado está estructurado en 5 cursos:
Cada curso tiene 40 horas académicas y 120 horas prácticas.
El cronograma detallado de los cursos y temas a tratar se encuentra en el siguiente LINK.
Alex Cuadros Vargas
Doctor en Ciencia de la Computación, Universidade de Sao Paulo (Brasil). Maestría en Ciencia de la Computación, Universidade de Sao Paulo (Brasil). Realizó un Pos-Doctorado sobre generación de mallas a partir de imágenes, en la Universidad de Sao Paulo. Actualmente es director del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP.
Ernesto Cuadros Vargas
Doctor en Ciencia de la Computación, Universidade de Sao Paulo (Brasil). Maestría en Ciencia de la Computación, Universidade de Sao Paulo (Brasil). El Prof. Cuadros-Vargas también ha sido Secretario Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Informática (CLEI) (2008-2016) y Miembro del Educational Activities Board de IEEE (2006-2009), miembro de equipo de ACM/IEEE-CS Computing Curricula for Computer Science (CS2013) y del equipo de Computing Curricula (CC2020). Miembro del Board of Governors de IEEE-CS (2020-2022).
José Eduardo Ochoa Luna
Doctor en Ciencia de la Computación, Universidade de Sao Paulo (Brasil). Maestría en Ciencia de la Computación, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (Brasil). Actualmente se desempeña como profesor encargado de Postgrado del Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP. Ha desarrollado diversos proyectos de análisis de datos en social media, usando técnicas de procesamiento de lenguaje natural y Deep Learning.
Erick Gómez Nieto
Doctor en Ciencia de la Computación, Universidade de Sao Paulo (Brasil). Maestría en Ciencia de la Computación, Universidade de Sao Paulo (Brasil). Actualmente se desempeña como docente a tiempo completo del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Ha trabajado como investigador en el grupo de Visual Analytics de IBM Research en Brasil. Es especialista y con amplia experiencia en visualización de datos, visual analytics y data science.
Rensso Mora Colque
Doctor en Ciencia de la Computación, Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil). Maestría en Ciencia de la Computación, Universidade Federal de Ouro Preto (Brasil). Actualmente es profesor a tiempo completo del Departamento de Ciencia de la Computación UCSP. Tiene amplia experiencia en programación y en procesamiento de imágenes y videos.
*La Escuela de Postgrado UCSP podrá realizar cambios en la plana docente designada al dictado de los respectivos cursos al tratarse de casos fortuitos o de fuerza mayor.
Fecha de Inicio | 26 de marzo de 2021 |
Fecha de Fin | 13 de noviembre de 2021 |
Horario | Clases quincenales:
|
Duración | 8 meses |
Horas académicas | 500 horas académicas |
Lugar | Plataforma Blackboard |
*La Escuela de Postgrado UCSP se reserva el derecho de cancelar o postergar el programa si no alcanza el mínimo de alumnos matriculados hasta 7 (siete) días hábiles anteriores a la fecha indicada para el inicio del programa.
* Para ver las orientaciones para devolución de pagos darle clic aquí.
* Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
* Los descuentos no son acumulables.
* Los descuentos a la comunidad UCSP, antiguos alumnos y corporativo no aplica en pronto pago.
INSCRIPCIÓN
MATRÍCULA
*La información que el postulante ingrese en la inscripción es su responsabilidad, la UCSP presume su veracidad.
*Se considera apto para matrícula al postulante que cumpla con todos los requisitos de admisión.
*Si el postulante realiza el pago con anterioridad al proceso de admisión y se comprueba el no cumplimiento de algún requisito de admisión, no se considerará la matrícula.
*Revisa el Reglamento de estudiante de Postgrado (https://ucsp.edu.pe/transparencia/reglamento-de-estudiantes-de-la-escuela-de-postgrado).
Diploma de Postgrado.
Observación:
Inicio 26 de marzo de 2021 |
Modalidad 100% Virtual |
Jessica Velasquez Bedregal
Asesora Educativa
920 998 094
Oficina de Admisión e Inscripciones - Universidad Católica San Pablo