Este proyecto involucra a las universidades nacionales: Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), la Universidad Nacional de Ucayali (UNU), la Universidad Católica San Pablo (UCSP), y a FONDECYT/CONCYTEC. Además cuenta con el apoyo y asesoramiento de investigadores de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), Universidad de Minas Gerais (Brasil), Universidad de Nueva York (UNY) y INTEL-USA., con lo que se busca promover la interacción académica. Este Círculo de Investigación en “Realidad Aumentada para fines de Tránsito Vehicular y Seguridad Ciudadana” está vinculado al logro y mejoramiento de la seguridad ciudadana y su vez constituye una muestra del potencial tecnológico que se desarrolla en nuestra universidad como aporte a la sociedad, puede tener muchas aplicaciones como detectar acciones violentas y generar alertas en los sistemas de vigilancia con cámaras de seguridad. Esto haría más efectivo el uso de las cámaras de vigilancia, en comparación al monitoreo humano, Otras aplicaciones serían el reconocimiento de rostros para detectar a personas requisitoriadas, entre otros. En el caso del transporte mediante la identificación de las placas se puede obtener todos los datos de una unidad. No es lo único, pues a través de la obtención de las imágenes en tiempo real se puede saber cuáles son las zonas más conflictivas para el tránsito e informarlo al momento. Todo esto permitiría tener mejor información para la toma de decisiones, según indicó el docente investigador.
Financia | FONDECYT |
Investigador Principal | Alex Cuadros Vargas |
Periodo | 2014 – 2017 |
Monto Financiado | S/ 1,245,000.00 |