En un centro de imágenes médicas, en el caso de pacientes con síntomas de osteoporosis, los médicos suelen indicar análisis de Tomografía y Densitometría, para poder dar un diagnóstico adecuado. Esto implica una doble irradiación, altamente no deseada para un paciente. Por otro lado, el software actual de un Tomógrafo convencional permite seleccionar regiones rectangulares, sobre cortes bidimensionales, en las cuales la densidad ósea puede ser calculada localmente. De esta forma, el médico especialista puede sondear manualmente diferentes regiones y, basado en su experiencia, emite su diagnóstico. Por otro lado, el personal médico especializado indica que sería muy útil poder conocer la Densitometría de un hueso completo (3D) por separado, pues esto daría origen a diagnósticos más precisos. Sin embargo, esto no es posible, pues el procedimiento actual, basado en el análisis de regiones rectangulares, puede involucrar otros huesos y órganos cercanos, distorsionando el cálculo. Concretamente, este proyecto propone la creación de modelos geométricos tridimensionales, a partir de tomografías, donde se distinguida cada hueso por separado. Siendo así, se propone calcular la densitometría de cada hueso por separado, obteniendo resultados equivalentes al de un Densitómetro, sin embargo, de forma focalizada. Como consecuencia, el proceso propuesto pretende evitar el uso de un densitómetro, por ende evitar su irradiación, y obtener resultados equivalentes a partir de imágenes.
Financia | FONDECYT |
Investigador Principal | Alex Cuadros Vargas |
Periodo | 2016 – 2018 |
Monto Financiado | S/ 459,000.00 |