Charla de Presentación de la Certificación en Pensamiento Computacional

Presentación

El impacto de la tecnología en la fuerza laboral es innegable. Se estima que para el 2040, la mitad de las tareas actuales serán realizadas por software. En este contexto, es crucial que los profesionales estén preparados para enfrentar esta realidad, donde la habilidad de comunicarse con las máquinas será esencial, independientemente de la profesión que elijan. En la educación del siglo XXI, es importante enseñar Pensamiento Computacional, ya que sus fundamentos están transformando la sociedad y rediseñando la industria.
En respuesta a esta coyuntura, la Universidad Católica San Pablo (UCSP), a través de su Departamento de Ciencia de la Computación, presenta su Certificación en Pensamiento Computacional. Esta certificación es única a nivel nacional y está enfocado en la formación en Pensamiento Computacional para resolver problemas reales con la metodología (Hands-On). Además, es el único en su tipo orientado a enseñar nuevas metodologías educativas mediante la creación de tecnología basada en principios de la Ciencia de la Computación. El programa será impartido por un equipo docente de amplia experiencia a nivel nacional y con formación en universidades de prestigio internacional, con amplia experiencia en Pensamiento Computacional.
Por esta razón, el Departamento de Ciencia de la Computación de la UCSP, presenta su Charla de Presentación, en el cual se introducirá los fundamentos del Pensamiento Computacional y como ello puede resolver problemas reales y actuales basados en principios de Ciencia de la Computación. Finalmente, se brindarán detalles del contenido, metodologías y docentes de la Certificación, y se atenderán las consultas del público asistente.

Objetivos

  • Introducir los fundamentos de Pensamiento Computacional y su importancia en diversas áreas.

  • Realizar la presentación de la Certificación en Pensamiento Computacional.

  • Presentar todos los aspectos concernientes al programa: objetivos, perfil, contenidos, docentes, metodología, etc.

  • Responder todas las consultas que tengan los interesados en la certificación.

Dirigido a

Profesionales de áreas diversas que no han tenido formación en Ciencia de la Computación, como: Ingenierías, Administración, Contabilidad, Finanzas, Marketing, Ventas, Salud, Economía, Educación, Psicología, Gestión, Derecho, Humanidades, Ciencias de la Comunicación, áreas biomédicas, Matemáticas, Estadística, entre otras, que están interesados en aprender el Pensamiento Computacional y emplearlo a situaciones reales en su entorno laboral.

Expositor

Dr. Alex Cuadros
Profesor a Tiempo Completo del Departamento de Ciencia de la Computación.
Profesor de la Certificación en Pensamiento Computacional

 

Calendario

Calendario
InicioViernes 12 de julio del 2024
HorarioDe 18:00 a 19:00 horas
Duración1 hora
LugarGoogle Meet

Inversión

Gratuito.

Organiza