Charla : Visión por Computador Usando OpenCV 4.10

Presentación

La biblioteca OpenCV 4.10 es la biblioteca más importante y conocida en el área de Visión por Computador y Procesamiento de Imágenes a nivel mundial.

Esta biblioteca es muy utilizada en el ambiente académico e industrial para la enseñanza y aplicación de conceptos y algoritmos relacionados a las áreas de Procesamiento de Imágenes, Visión por Computador y ahora Deep Learning. Además, en el área industrial es muy utilizada para prototipar y desarrollo de software comercial orientado a diversas áreas como seguridad, navegación asistida y automatización de procesos a partir de análisis de imagen y video. Desde su presentación oficial en la IEEE / CVF Computer Vision and Pattern Recognition Conference (CVPR), la conferencia en Visión por Computador más importante del mundo, OpenCV ha sido la biblioteca base en desarrollo de diversos softwares comerciales (públicos y privados) y artículos académicos con código fuente incluido dentro de los diversos módulos base que la componen.

Esta biblioteca está completamente escrita en el lenguaje C++ 11, más conocido como Modern C++, y tiene wrappers para otros lenguajes como Python y Java, permitiendo su adecuada portabilidad a diversas plataformas y sistemas operativos como Windows, Linux, Mac y Android. Es debido a esto que se convirtió en la biblioteca más referenciada en visión por computador a nivel mundial.

Objetivos

  • Presentar el contexto en donde se encuentra la biblioteca OpenCV, en su versión 4.10.
  • Presentar la importancia y relevancia de la biblioteca OpenCV dentro del área de Visión por Computador y Procesamiento de Imágenes.
  • Realizar la presentación del curso de OpenCV y su contenido.
  • Presentar ejemplos de aplicaciones que se pueden desarrollar con OpenCV.
  • Presentar cómo este curso se encuentra relacionado al diplomado de Visión por Computador con Machine y Deep Learning ofrecido por el Departamento de Ciencia de la Computación.
  • Responder todas las consultas que tengan los interesados en el curso.

Dirigido a

El curso tiene como público objetivo profesionales, estudiantes, emprendedores y especialistas con conocimientos básicos del área de Ciencia de la Computación o afines, además es recomendable tener conocimientos básicos de los lenguajes de programación Python y/o C++.

Expositor

  • Dr. Manuel Eduardo Loaiza Fernández, Profesor y Coordinador del Curso

Calendario

Calendario
CharlaMiércoles 5 de marzo del 2025
HorarioDe 19:00 a 20:00 horas
Duración1 hora
LugarGoogle Meet

Inversión

Gratuito.

Video demostración

 

 

Organiza

Departamento de Ciencia de la Computación UCSP.
Escuela de Postgrado UCSP.